Diferencia entre revisiones de «Comercio libre de deforestación y degradación forestal: buenas prácticas públicas y privadas para la adecuación a la normativa europea en América Latina»
De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual
(Página creada con «'''Ximena Olmos Soto; Lorena Palomo ; Sabine Papendieck; Pablo Elverdin, BID, Mayo de 2025''' La adecuación a la regulación europea sobre comercio libre de deforestación y degradación forestal (EUDR) es un requisito desafiante para los exportadores de la región. El informe resume el análisis técnico de buenas prácticas, brechas de capacidad y acciones prioritarias necesaria para el cumplimiento efectivo del reglamento en grupos de cadenas y países selecciona…») |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 12:26 17 jun 2025
Ximena Olmos Soto; Lorena Palomo ; Sabine Papendieck; Pablo Elverdin, BID, Mayo de 2025
La adecuación a la regulación europea sobre comercio libre de deforestación y degradación forestal (EUDR) es un requisito desafiante para los exportadores de la región. El informe resume el análisis técnico de buenas prácticas, brechas de capacidad y acciones prioritarias necesaria para el cumplimiento efectivo del reglamento en grupos de cadenas y países seleccionados de América Latina y el Caribe. Asimismo, propone una metodología para el diagnóstico institucional del grado de preparación de los sectores públicos y privados en la adecuación a la normativa. El análisis se realiza en dos niveles: por un lado, se consideran las cadenas de aceite de palma, cacao y café en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana; mientras que el análisis de las cadenas de carne, soja y madera se enfoca en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Dos publicaciones gemelas presentan los estudios de casos completos correspondientes.