Herramientas personales
LANGUAGES

Diferencia entre revisiones de «Portada»

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 475 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 8: Línea 8:
{{Portada Articulo Destacado|
{{Portada Articulo Destacado|
NombreArticulo =La ALADI Y SU POTENCIAL DESAPROVECHADO: Instrumentos apropiados para la convergencia en la diversidad latinoamericana|
NombreArticulo =Carbono como commodity: ¿podemos jugar en las grandes ligas del mercado voluntario?|
TextoIntroductorio= '''Félix Peña, Newsletter de Comercio Internacional, junio de 2018''' - La ALADi brinda un marco institucional que puede ser usado por  las empresas interesadas en construir o en participar en redes transnacionales entre empresas de la región, sirviendo como fuente de información sobre las acciones preferenciales que se realicen en la región, y también, como ámbito para impulsar acuerdos gubernamentales (de alcance regional o parcial) que sean funcionales a los objetivos empresarios en otros países de la región...
TextoIntroductorio= '''Jimena Calvo, El Economista, 2 de agosto de 2025''' - Este artículo analiza cómo el carbono dejó de ser solo una herramienta ambiental para consolidarse como un nuevo commodity global. Y plantea un camino para que Argentina escale su participación en este mercado en expansión...
}}
}}
   
   
{{Portada Articulo Destacado|
{{Portada Articulo Destacado|
NombreArticulo= LATINDIA: El futuro de la cooperación de India y América Latina|
NombreArticulo=Mercosur. Juntos estamos mejor|
TextoIntroductorio= '''Revista Integración y Comercio, Año 21, Nº 43, INTAL, Diciembre de 2017''' - Más de treinta expertos de la India y América Latina imaginan el futuro de la cooperación entre ambas regiones. La integración Sur-Sur luce como un camino ineludible hacia la diversificación exportadora y como un factor clave de equilibrio en la gobernanza global. Las oportunidades que ofrece la industria 4.0, las sinergias en producción agrícola, en el sector automotriz y la economía naranja, las nuevas cadenas de valor, el comercio electrónico y las microfinanzas, son algunos de los temas analizados en este informe.
TextoIntroductorio= '''Julieta Zelicovich y Leonardo Park, Fundar, 21 de agosto de 2025''' - El Mercosur es el mercado más grande de las empresas argentinas, incluyendo a las PyMES, y también el más complejo. Ahí comerciamos productos con mayor tecnología y valor agregado que los que vendemos hacia afuera de la intrazona. El Mercosur funcionó: en 2007 explicaba el 16,8% de las exportaciones totales del bloque, pero hoy apenas explica el 10,5%...
}}
}}
   
   
Línea 32: Línea 30:
 
 
{{Portada Videos|
{{Portada Videos|
UrlVideo =https://www.youtube.com/watch?v=OHkkYppCFfA|
UrlVideo = https://www.youtube.com/watch?v=ubamXn98RSY|
TituloVideo = La nueva Ley de Emprendedores|
TituloVideo = PEC Comex 2025|
ExplicacionVideo = Charla de Lucas Cornejo, Director Nacional de Capital Emprendedor, Fundación ICBC, 6 de junio de 2017 [https://www.youtube.com/watch?v=OHkkYppCFfA Link al video]}}
ExplicacionVideo = Una nueva edición del PEC Comex con egresados, profesores y estudiantes de la carrera de comercio internacional. Talento, innovación e inspiración con estas 3 historias: Roni Bandini, Gustavo Annoni y Diego Rubinstein.}}
   
   
{{Portada Videos|
{{Portada Videos|
UrlVideo =https://www.youtube.com/watch?v=oJpLJpp2W9U|
UrlVideo = https://www.youtube.com/watch?v=ZLGTk0JKSA4&t=13s|
TituloVideo = PEC Comex Fundación ICBC|
TituloVideo = Risky Talks - Hacia dónde va el comercio internacional|
ExplicacionVideo = Panel de casos empresariales en el PEC Comex 2017. MALBA, 15 de agosto de 2017}}
ExplicacionVideo = En este nuevo episodio Julieta Zelicovich, Esteban Actis y Ezequiel Eborall analizan el estado del comercio internacional en un mundo de tensiones, tarifas inciertas y cadenas de suministro bajo presión. Con base en informes de la OMC, DHL y UNCTAD, analizamos su evolución, actualidad y el futuro que nos espera. 29 de mayo de 2025}}
   
   

Revisión actual - 13:44 26 ago 2025

Bienvenidos a la Biblioteca de
Fundación ICBC



Carbono como commodity: ¿podemos jugar en las grandes ligas del mercado voluntario?
Jimena Calvo, El Economista, 2 de agosto de 2025 - Este artículo analiza cómo el carbono dejó de ser solo una herramienta ambiental para consolidarse como un nuevo commodity global. Y plantea un camino para que Argentina escale su participación en este mercado en expansión...
ver más


Mercosur. Juntos estamos mejor
Julieta Zelicovich y Leonardo Park, Fundar, 21 de agosto de 2025 - El Mercosur es el mercado más grande de las empresas argentinas, incluyendo a las PyMES, y también el más complejo. Ahí comerciamos productos con mayor tecnología y valor agregado que los que vendemos hacia afuera de la intrazona. El Mercosur funcionó: en 2007 explicaba el 16,8% de las exportaciones totales del bloque, pero hoy apenas explica el 10,5%...
ver más



Videos destacados
PEC Comex 2025
Una nueva edición del PEC Comex con egresados, profesores y estudiantes de la carrera de comercio internacional. Talento, innovación e inspiración con estas 3 historias: Roni Bandini, Gustavo Annoni y Diego Rubinstein.


Risky Talks - Hacia dónde va el comercio internacional
En este nuevo episodio Julieta Zelicovich, Esteban Actis y Ezequiel Eborall analizan el estado del comercio internacional en un mundo de tensiones, tarifas inciertas y cadenas de suministro bajo presión. Con base en informes de la OMC, DHL y UNCTAD, analizamos su evolución, actualidad y el futuro que nos espera. 29 de mayo de 2025


Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.