Herramientas personales
LANGUAGES

Diferencia entre revisiones de «Portada»

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 47 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 8: Línea 8:
{{Portada Articulo Destacado|
{{Portada Articulo Destacado|
NombreArticulo =Las tarifas comerciales, el nuevo armamento de la geopolítica estadounidense |
NombreArticulo =Preparando generaciones con mente abierta|
TextoIntroductorio= '''Federico Merke, Cenital, 9 de marzo 2025''' - Donald Trump hace y deshace con anuncios que intentan dominar las conductas de sus socios. Además, el giro ideológico global: el futuro de la ayuda al desarrollo y el ecosilencio de las empresas...
TextoIntroductorio= '''Entrevista al equipo de Fundación ICBC, Revista Megatrade, Edición Aniversario, Octubre de 2025''' - Capacitación en comercio exterior, promoción de exportaciones, think tank para pensar globalmente, conocimiento de las contrapartes...
}}
}}
   
   
{{Portada Articulo Destacado|
{{Portada Articulo Destacado|
NombreArticulo=La Hidrovía Paraguay-Paraná y su importancia en el desarrollo regional |
NombreArticulo=Multilatinas en movimiento: características, motivaciones y lineamientos de política|
TextoIntroductorio=  '''Nelson Illescas y Jimena Vicentín, GPS, 24 de febrero de 2025''' - Este informe analiza en detalle la infraestructura, operatividad y potencial de la HPP, corredor logístico fundamental para el comercio internacional en Sudamérica que conecta a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y los vincula a los mercados mundiales...
TextoIntroductorio=  '''Juan Blyde, Andrés López y otros, BID, Octubre de 2025''' - En las últimas décadas, las multilatinas han crecido en número, inversiones y presencia internacional, abarcando empresas de distintos tamaños, sectores y antigüedad. El trabajo analiza la evolución histórica de las multilatinas, describe sus características actuales y examina políticas públicas para potenciar su desarrollo...
}}
}}
   
   
Línea 30: Línea 30:
 
 
{{Portada Videos|
{{Portada Videos|
UrlVideo = https://www.youtube.com/watch?v=tX4Cw8w6Mtw|
UrlVideo = https://www.youtube.com/watch?v=wfjBLDOHz-k|
TituloVideo = Una vuelta con los riesgos 2025|
TituloVideo = Negociando con los gigantes asiáticos - Panel 1: China|
ExplicacionVideo = Primer episodio 2025 de Risky Talks, el podcast de Fundación ICBC dedicado a riesgos globales, con Julieta Zelicovich, Esteban Actis y Ezequiel Eborall - 28 de febrero de 2025}}
ExplicacionVideo = Martín Lo Coco – Director Ejecutivo de la Cámara del Asia, Emma Fontanet – Gerente del Departamento de Promoción del Comercio Internacional, Fundación ICBC, Diego Mazzoccone – Co-Director del Centro de Estudios de Argentina en China (CEAC), Universidad de Economía y Comercio Internacional de Beijing (UIBE) hablan sobre el mercado chino. Moderación a cargo de Carola Ramón, Vicepresidenta del CARI  y conducción Ignacio Ortiz Vila, Profesor MBA de UCEMA. MALBA, 4 de septiembre de 2025}}
   
   
{{Portada Videos|
{{Portada Videos|
UrlVideo = https://www.youtube.com/watch?v=sGqj7t-rIJM|
UrlVideo = https://www.youtube.com/watch?v=Vgbha7aDcrI|
TituloVideo = Conectando mercados: Argentina-Africa|
TituloVideo = Negociando con los gigantes asiáticos - Panel 2: India|
ExplicacionVideo =  Este seminario explora las relaciones de nuestro país con Africa, una región que se caracteriza por su gran dinamismo y un sinfín de oportunidades inexploradasUn equipo intercultural y con una destacada trayectoria en los temas que se abordaron, compartirán las claves para ingresar al mercado y profundizar los vínculos generando un espacio de formación e intercambio y sentando las bases para la profundización de los conceptos y los negocios}}
ExplicacionVideo =  Cynthia Ferrer – Directora Comercial, Conderco S.A, Natalia Ludueña – Responsable del Depto. de Comercio Exterior, Curtidos Reconquista y Abin Sebastian – Consultor en desarrollo de comercio internacional abordan los desafíos del mercado indioModeración a cargo de Carola Ramón, Vicepresidenta del CARI  y conducción Ignacio Ortiz Vila, Profesor MBA de UCEMA. MALBA, 4 de septiembre de 2025}}
   
   

Revisión actual - 11:02 6 nov 2025

Bienvenidos a la Biblioteca de
Fundación ICBC



Preparando generaciones con mente abierta
Entrevista al equipo de Fundación ICBC, Revista Megatrade, Edición Aniversario, Octubre de 2025 - Capacitación en comercio exterior, promoción de exportaciones, think tank para pensar globalmente, conocimiento de las contrapartes...
ver más


Multilatinas en movimiento: características, motivaciones y lineamientos de política
Juan Blyde, Andrés López y otros, BID, Octubre de 2025 - En las últimas décadas, las multilatinas han crecido en número, inversiones y presencia internacional, abarcando empresas de distintos tamaños, sectores y antigüedad. El trabajo analiza la evolución histórica de las multilatinas, describe sus características actuales y examina políticas públicas para potenciar su desarrollo...
ver más



Videos destacados
Negociando con los gigantes asiáticos - Panel 1: China
Martín Lo Coco – Director Ejecutivo de la Cámara del Asia, Emma Fontanet – Gerente del Departamento de Promoción del Comercio Internacional, Fundación ICBC, Diego Mazzoccone – Co-Director del Centro de Estudios de Argentina en China (CEAC), Universidad de Economía y Comercio Internacional de Beijing (UIBE) hablan sobre el mercado chino. Moderación a cargo de Carola Ramón, Vicepresidenta del CARI y conducción Ignacio Ortiz Vila, Profesor MBA de UCEMA. MALBA, 4 de septiembre de 2025


Negociando con los gigantes asiáticos - Panel 2: India
Cynthia Ferrer – Directora Comercial, Conderco S.A, Natalia Ludueña – Responsable del Depto. de Comercio Exterior, Curtidos Reconquista y Abin Sebastian – Consultor en desarrollo de comercio internacional abordan los desafíos del mercado indio. Moderación a cargo de Carola Ramón, Vicepresidenta del CARI y conducción Ignacio Ortiz Vila, Profesor MBA de UCEMA. MALBA, 4 de septiembre de 2025


Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.