Páginas nuevas
De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual
- 17:06 2 jul 2025 Informe Mercosur No. 27: MERCOSUR: Negociaciones estratégicas y escenarios emergentes (hist. | editar) [1363 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Rozemberg, Ricardo (Ed); De Angelis, Jesica; Iannuzzi, Patricia; Michalczewsky, Kathia; Sternberg, Sofía; Svarzman, Gustavo, BID, Julio de 2025''' El Informe MERCOSUR No. 27, elaborado por el BID, analiza la evolución del bloque entre el segundo semestre de 2023 y el primer trimestre de 2025, en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y desafíos comerciales. Ante este escenario, el MERCOSUR impulsó las negociaciones estratégicas con t…»)
- 11:53 2 jul 2025 Una guerra arancelaria para romper el sistema (hist. | editar) [12 651 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Julieta Zelicovich, Le Monde Diplomatique Cono Sur, Julio 2025''' Que la disputa por el poder global se juegue en la arena del comercio internacional no es algo nuevo; y que los grandes jugadores de ese tablero fuercen las reglas a su favor, tampoco. Lo sorprendente es el grado de disrupción que generaron las medidas comerciales adoptadas por la administración de Donald Trump. Porque la política comercial estadounidense combina espectacularidad y desconcierto,…»)
- 15:42 25 jun 2025 The Great Trade Hack: how Trump's trade war fails and the world moves on (hist. | editar) [875 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Richard Baldwin, CEPR Press, Mayo 2025''' Richard Baldwin explica cómo la ofensiva arancelaria de Trump para 2025 no fue una estrategia económica, sino una política de agravios. Baldwin demuestra que los aranceles son placebos políticos que no solucionarán la economía estadounidense, pero podrían fracturar el sistema comercial global. Combinando un análisis agudo con una visión política, traza tres futuros para el comercio mundial e insta a los líderes…»)
- 13:04 23 jun 2025 Un posible acuerdo comercial con los Estados Unidos mueve las piezas del tablero del Mercosur (hist. | editar) [6522 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Marcelo Regúnaga, Nelson Illescas y Paloma Ochoa, La Nación, 22 de junio de 2025''' En un escenario internacional signado por una creciente fragmentación del comercio global, tensiones geopolíticas persistentes y la proliferación de acuerdos comerciales preferenciales, la Argentina se encuentra ante una disyuntiva estratégica en su política comercial. La necesidad de redefinir su inserción internacional se torna imperiosa, en un contexto en el que las cade…»)
- 12:26 17 jun 2025 Comercio libre de deforestación y degradación forestal: buenas prácticas públicas y privadas para la adecuación a la normativa europea en América Latina (hist. | editar) [1506 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Ximena Olmos Soto; Lorena Palomo ; Sabine Papendieck; Pablo Elverdin, BID, Mayo de 2025''' La adecuación a la regulación europea sobre comercio libre de deforestación y degradación forestal (EUDR) es un requisito desafiante para los exportadores de la región. El informe resume el análisis técnico de buenas prácticas, brechas de capacidad y acciones prioritarias necesaria para el cumplimiento efectivo del reglamento en grupos de cadenas y países selecciona…»)
- 11:38 10 jun 2025 El edificio de un banco que cumplió 100 años y en el que tuvieron cuenta Gardel y Leguisamo (hist. | editar) [7870 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Liliana Podestá, La Nación, 10 de junio de 2025''' Aunque desde el 2013 funciona el ICBC, el icónico edificio de la calle Florida 99, en pleno microcentro porteño, es conocido como el ex First National Bank of Boston, que fue su comitente. Con cien años de historia, es uno de los pocos exponentes del estilo neoplateresco español de Buenos Aires y su construcción fue de avanzada para la época. La entrada principal tiene un mecanismo de poleas eléctrico qu…»)
- 11:57 2 jun 2025 Chief Economist Outlook 2025 (hist. | editar) [2412 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Foro Económico Mundial, mayo de 2025''' La edición de mayo del “Chief Economists Outlook”, publicada por el Foro Económico Mundial, alerta sobre una creciente reorganización de las estrategias logísticas y de abastecimiento en todo el mundo. El 100% de los economistas encuestados anticipa que las empresas adaptarán sus cadenas de suministro para hacer frente a un entorno internacional marcado por tensiones comerciales, nuevas barreras arancelarias y rest…»)
- 14:08 26 may 2025 Argentina debería exportar e importar 50% más (hist. | editar) [3701 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Marcelo Elizondo, Cronista, 22 de mayo de 2025''' El comercio exterior argentino arrojará muy probablemente en este año un conjunto de exportaciones de bienes por unos 86.000 millones de dólares e importaciones de bienes por unos 77.000 millones de dólares. El comercio de servicios probablemente arroje este año exportaciones por unos 16.000 millones de dólares e importaciones por unos 25.000 millones. Aquello supone un alza en ambos componentes, ventas y c…»)
- 14:49 15 may 2025 Economía argentina. En busca de la normalidad en un mundo turbulento (hist. | editar) [5616 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Manuel Cabaleiro, Iván Anton, Martín Roganti y Francisco Olivero, La Voz, 14 de mayo de 2025''' Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía argentina presenta un panorama de contrastes. Por un lado, el Gobierno nacional ha logrado mantener un superávit fiscal sostenido, con un resultado financiero positivo del 4,3% sobre los ingresos totales entre enero y marzo. Este dato marca un cambio significativo respecto del déficit promedio del 27,7% registrado…»)
- 15:21 5 may 2025 Encuesta de pulso de ICC Global muestra la percepción de las empresas sobre los aranceles de EEUU (hist. | editar) [1238 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''ICC, 25 de abril de 2025''' Los resultados de la encuesta de pulso de la red empresarial global revelaron importantes preocupaciones en el sector empresarial global tras el anuncio de las medidas arancelarias estadounidenses el 2 de abril de 2025. La encuesta, realizada del 3 al 11 de abril de 2025, recabó la opinión de 448 empresas de 68 países, y el 60% de ellas tuvo una visión negativa de los nuevos aranceles. Las principales preocupaciones incluyen el…»)
- 15:06 30 abr 2025 Impactos de la tecnología y la IA en el comercio internacional (hist. | editar) [1641 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Joaquín Alvarez, Luján Carrizo y Paola Palacios. Proyecto de Investigación 2024. Fundación ICBC. Abril 2025''' '''Coordinación: Mg Paloma Ochoa''' Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) están transformando nuestra sociedad a un ritmo sin precedentes. Vivimos en una era de cambio constante, donde la tecnología redefine nuestra manera de trabajar, comunicarnos y hacer negocios. Las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT),…»)
- 15:55 28 abr 2025 La ley del más fuerte y el factor miedo: Trump redefine el orden internacional (hist. | editar) [3853 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Ernesto Talvi y Gabriel Leiva García. Real Instituto Elcano, 25 de abril de 2025''' '''Tema''' El drástico giro en la política exterior de Estados Unidos bajo la segunda presidencia de Trump –pasando de promover y garantizar un orden internacional basado en reglas a actuar de manera unilateral y según la ley del más fuerte– ha fracturado un consenso transatlántico histórico y forzado a los países emergentes a realinear sus posiciones estratégicas por…»)
- 15:34 14 abr 2025 El rol del sector privado agro del Cono Sur en preparación para la COP30 de Belem (hist. | editar) [1535 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Paloma Ochoa, Grupo de Países Productores del Sur, Marzo de 2025''' El proceso de implementación del Acuerdo de París ha enfrentado dificultades, mientras la temperatura global sigue en aumento y los desastres naturales se intensifican. Además del cambio climático, el mundo enfrenta una crisis alimentaria, con una población proyectada de 9.700 millones para 2050 y la necesidad de aumentar la producción de alimentos en un 60%. Las emisiones de carbono sigue…»)
- 15:22 14 abr 2025 La Unión Europea ante una intensa búsqueda de autonomía: el rol del acuerdo de asociación estratégica con el Mercosur (hist. | editar) [1288 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Tomás Bontempo, Serie Comentarios Estratégicos N° 17, CARI, Abril 2025''' Las negociaciones para la firma de un acuerdo de asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea comenzaron en la década de 1990. Las relaciones entre ambos bloques iniciaron con las firmas del Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional y del Acuerdo Marco de Cooperación Interregional en 1992 y 1995. En el año 2000 dieron comienzo las negociaciones entre el Mercosu…»)
- 15:07 8 abr 2025 US Reciprocal Tariff Executive Order, explained (hist. | editar) [4272 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Johannes Fritz, Global Trade Alert, 7 de abril de 2025''' El 2 de abril de 2025, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que impone nuevos aranceles sustanciales a las importaciones globales. Esta breve explicación busca aclarar las medidas adoptadas, las excepciones disponibles y los volúmenes comerciales implícitos (utilizando las estadísticas de importación de EE. UU. de 2024). '''Medidas adoptadas''' '''Arancel base global''': Un arancel adiciona…»)
- 15:19 3 abr 2025 Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos (hist. | editar) [17 768 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Enda Curran, Shawn Donnan y Maeva Cousin, Bloomberg, 3 de abril de 2025''' Hace casi 100 años, Estados Unidos promulgó una ley arancelaria que desencadenó una guerra comercial mundial y prolongó y profundizó la Gran Depresión. Ahora, el presidente Donald Trump apuesta a que el mundo ha cambiado lo suficiente como para que la historia no se repita. Está dispuesto a imponer los llamados aranceles recíprocos y otros gravámenes en lo que ha llamado el “Dí…»)